La enfermedad de Alzheimer y otras demencias en México

En la actualidad hay más de 13 millones de adultos mayores de 60 años en México, en este contexto, una amenaza significativa para la calidad de vida y la autonomía de nuestros mayores es la discapacidad que genera la demencia. Algunos de los factores de riesgo socio-demográficos para la aparición de la demencia son: la desventaja social, el analfabetismo, que propician la exposición temprana a factores de riesgo que alteran el proceso biológico del envejecimiento y la multimorbilidad en particular cardiovascular y metabólica (diabetes). Por otra parte, el acceso limitado a los sistemas de salud y la calidad de atención médica heterogénea a este respecto, propician un diagnóstico tardío; y la ausencia de un sistema de cuidados a largo plazo hace que la carga de los cuidados recaiga totalmente sobre las familias.
El primer estudio nacional sobre prevalencia del deterioro cognoscitivo y factores asociados en adultos mayores se efectuó a partir de los datos del Estudio Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM) en el año 2001. En aquel entonces, un 7% de la población mexicana presentaba deterioro cognoscitivo menor y 3.3% deterioro cognoscitivo mayor, con dependencia funcional. La prevalencia fue mayor entre las mujeres, y mayor a mayor edad. Los factores más claramente asociados fueron: el analfabetismo, la diabetes, la enfermedad cerebrovascular, cardiaca y la depresión.
Los resultados obtenidos 6 años más tarde por el Grupo de Investigación de Demencia 10/66, de la ADI muestran una prevalencia sensiblemente mayor. Este grupo de investigación realizó encuestas poblacionales de prevalencia de la demencia del 2003 al 2007 en 14 áreas de diez países de ingresos bajos y medios (Brasil, China, Cuba, República Dominicana, India, México, Nigeria, Perú, Puerto Rico y Venezuela). La metodología para la evaluación fue rigurosamente estandarizada para asegurar su comparabilidad. En cada centro se evaluaron entre 1000 y 3000 personas. Los estudios tienen la misma información básica, establecida mediante evaluaciones validadas trans-culturalmente (diagnóstico de la demencia y subtipos, trastornos mentales, salud física, demografía, antropometría, cuestionarios generales sobre factores de riesgo de enfermedades no transmisibles, discapacidad/funcionamiento, utilización de los servicios de salud, planificación de la atención y la provisión de cuidados, y agotamiento del cuidador o cuidadora). El resultado final es un recurso único de información directamente comparable, proveniente de 21000 adultos mayores de los tres continentes. La información obtenida en estos estudios, ha permitido establecer la prevalencia de la demencia en México para el área urbana de 7.4% y para la región rural de 7.3%.
En el 2010 se completó una fase de incidencia en la que se hizo el seguimiento de los participantes entre 3-5 años después del inicio del estudio en China, Cuba, República Dominicana, México, Perú y Venezuela. Esta fase del proyecto incluyó a más de 12000 personas mayores y más de 35000 personas-año de seguimiento, convirtiéndolo en el estudio más grande sobre la incidencia de la demencia y los factores de riesgo asociados, jamás realizado. Los datos obtenidos de este estudio para la incidencia de la demencia en México fueron de 16.9 por 1000 personas/año para la región urbana y de 34.2 por 1000 personas/año para la región rural, con un promedio de 25.55 por 1000 personas/año.
Estos resultados han sido confirmados por los datos de incidencia obtenidos a través de la

ENASEM, donde se estima una incidencia de la demencia de 27.3 casos por 1000 personas/año a nivel nacional en personas adultas mayores de 60 años. Los factores de riesgo de demencia incidente identificados en esta cohorte son, en orden de importancia decreciente: el deterioro funcional instrumental prexistente, la presencia de diabetes, el deterioro sensorial (auditivo y /o visual), la depresión, la edad y el sexo femenino.
Por otra parte actualmente contamos también, por primera vez,  con datos de prevalencia procedentes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT 2012). Esta encuesta confirma, ahora a nivel nacional, las cifras de prevalencia encontradas en la Ciudad de México y el Estado de Morelos en el estudio 10/66, así como los factores asociados.
De los factores de riesgo más significativos asociados con el desarrollo de la EA en adultos mayores en México es la presencia de diabetes y el síndrome metabólico. Un estudio de casos y controles realizado en 270 pacientes adultos mayores mexicanos mostró que entre los pacientes con EA, la probabilidad de tener síndrome metabólico fue casi siete veces más elevada que con pacientes que no tienen demencia.
El factor de riesgo genómico más fuertemente asociado con la enfermedad de Alzheimer, es la presencia del alelo de la apolipoproteína. Los estudios disponibles demuestran que los hispanos de origen mexicano y los mexicanos mismos, son menos propensos a llevar un alelo APOE-ε4 y tienen menos riesgo de AD asociado al alelo ε4 que los blancos no hispanos. Estos hallazgos son consistentes con publicaciones previas, que informan de frecuencias de alelo APOE-ε4 similares entre los hispanos y los caucásicos y además, encuentran una asociación significativa entre el genotipo APOE y AD para los caucásicos, pero no para los hispanos.
Esta aparente paradoja podría explicarse por el mayor peso relativo de otros factores de riesgo muy prevalentes en esta población, como es el caso de la desventaja social.
Facebook
Instagram
Abrir chat
Habla con uno de nuestros representantes
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?